Comienza la temporada de huracanes en Puerto Rico
Mañana comienza la temporada de huracanes en Puerto Rico la cual se extiende hasta el 30 de noviembre.
Prepárate y planifica con tiempo:
-Conoce el plan de evacuación de tu trabajo y tu comunidad
- Ten a la mano tu equipo de primeros auxilios
- Almacena agua
- Verifica los médicos
- Incluye a las mascotas en tus preparativos
Síndrome del Bebé Sacudido
El Síndrome del Bebé Sacudido es una de las causas de muerte más comunes en bebés, por eso es vital visibilizar esta semana y promover la educación entre padres, familiares y cuidadores sobre los efectos que tiene el sacudir a un bebé.
Entre las secuelas relacionadas a este síndrome se destacan la pérdida de audición, ceguera parcial o total, discapacidad en el habla, trastornos de la conducta y convulsiones, entre otros.
Por esta razón es importante que los padres se eduquen y orienten a cualquier persona que cuide de tu bebé.
Imagen Gracias a PRIMERAHORA.COM / http://www.primerahora.com/
Vigila tu tiroides
La endocrinóloga Miriam Allende explica las enfermedades que se derivan de esta glándula y la importancia de cuidarte.
Las recomendaciones sobre prestar atención a la tiroides se han tornado más frecuentes con el paso de los años. La iniciativa tiene un inmenso valor teniendo en cuenta el aumento de casos con enfermedades tiroideas en los años recientes.
No se trata de infundir miedo ni preocupación, sino de alertar con miras a una detección temprana y, con ello, que se afecte lo menos posible la calidad de vida del paciente.
Imagen Gracias a PRIMERAHORA.COM / http://www.primerahora.com/
Hay dos vacunas para prevenir que la enfermedad siga perjudicando a Borinquen.
La pulmonía no es cosa de juego
En Puerto Rico se diagnostican 50 casos de pulmonía al día. Y un paciente con la condición se hospitaliza, por lo menos, durante seis días, y eso equivale a $6,000.
La pulmonía es una de las mayores causas de muerte a nivel mundial. Sin embargo, en la Isla, sólo un 26 por ciento de las personas de 65 años o más se vacunan para prevenir las consecuencias, que en ocasiones podría ser la muerte.
Imagen Gracias a El Nuevo Dia / http://www.elnuevodia.com/
Consejos para manejar los alimentos cuando no hay luz
Tienes la nevera llena y los nervios de punta ante la posibilidad de perder los comestibles a causa del apagón masivo, pues entérate que hay varias alternativas para preservarlos al menos por dos días.
Según la Food and Drug Administration (FDA, por sus siglas en inglés) ante una emergencia como la que atraviesa la Isla en estos momentos es necesario implantar ciertas medidas de seguridad en el hogar. Una de las principales es comprar hielo seco para colocarlos en la nevera.
Imagen Gracias a El Nuevo Dia / http://www.elnuevodia.com/
Conoce otra estrategia de prevención contra el VIH
Además de hacerte la prueba para detectar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) una vez al año, tal como lo promueve la Asociación de Médicos Tratantes de VIH de Puerto Rico (Amtvih), hay otra estrategia de prevención de la infección.
Se conoce como profilaxis preexposición o PrEP (por sus siglas en inglés), para que personas VIH negativas tomen medicamentos anti-VIH antes de entrar en contacto con el virus, según informa el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) en su página en internet.
Imagen Gracias a Noticel / http://www.noticel.com/
Cómo mantenerse saludable para el regreso a clases durante el racionamiento
La secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus Armendáriz, ofreció recomendaciones para mantenerse saludable durante la duración del programa de interrupciones de servicio de agua potable en las escuelas a raíz de la sequía.
Imagen Gracias a PRIMERAHORA.COM / http://www.primerahora.com/
¿Qué significa un alerta de playa contaminada?
Cuando las autoridades dicen que una playa no está apta para bañistas, no ignore la advertencia.
Algunas personas subestiman los problemas que acarrea coger una infección en una playa en la que se haya detectado altos niveles de esterococos, sin saber que su salud está verdaderamente en juego.
Imagen Gracias a Noticel / http://www.noticel.com/
Las caras de la culebrilla: el riesgo aumenta con la edad
El portavoz de Voces Coalición de Vacunación de Puerto Rico, doctor Johnny Rullán, aseguró el jueves que la vacunación es la única forma de prevenir la dolorosa enfermedad de culebrilla o evitar sus complicaciones.
Departamento de Salud exhorta a que se concientice sobre cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares congénitas
San Juan, 14 feb (INS).- Los defectos cardiacos congénitos son los defectos de nacimiento más comunes y son la causa principal de muertes relacionadas con las malformaciones congénitas. Por esta razón, el Departamento de Salud (DS) efectuó un evento para concienciar sobre estas enfermedades congénitas que para los años 2008 al 2012 tuvieron una prevalencia de 10 casos por mil nacimientos vivos.