Profesionales de la salud buscan soluciones para frenar la fuga de médicos
El sistema de salud en Puerto Rico podría estar al borde de un colapso con la fuga de profesionales, si no se realizan cambios en las tarifas de paga por sus servicios y se desarrollan estrategias para retener a médicos y especialistas que se van de la Isla en busca de mejores...
La pulmonía es una infección peligrosa
Por Luis Echegaray
La pulmonía, también conocida como bronco-neumonía, es una condición infecciosa pulmonar seria que puede comprometer a la persona afectada y causarle complicaciones como hospitalizaciones, fallo respiratorio y hasta la muerte.
Se caracteriza por la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones que, a menudo se llenan de líquido o pus, lo que causa tos productiva o seca, dificultad para respirar, fiebre y escalofríos. Pero puede deteriorarse y comprometer el sistema respiratorio de la persona si no se diagnostica y se trata a tiempo.
Semana de la Farmacia
Río Piedras, Centro Médico – Personal del Departamento de Farmacia del Hospital Universitario de Adultos (HUD) han continuado hoy con su tarea de ofrecer información y orientación a los empleados y público en general durante la Semana de la Farmacia que se celebra del 2 al 8 de abril de 2017. La orientación es sobre medicamentos y temas relacionados.
Imagen Gracias a ENDI.COM / http://www.endi.com/
Exhortan a cuidar la alimentación durante las festividades
La Secretaria de Salud, Ana C. Ríus, pide moderación a la hora de comer y beber
Durante las festividades, muchos acostumbran a consumir alimentos y bebidas azucaradas en abundancia. (Archivo GFR Media)
La Secretaria de Salud, Ana C. Ríus, hizo un llamado a toda la ciudadanía a que vigile sus hábitos alimentarios y coma sanamente durante las festividades del Día de Acción de Gracias, que se conmemora este jueves 24 de noviembre, y durante la temporada navideña.
Imagen Gracias a El Nuevo Dia / http://www.elnuevodia.com/
El experimento demostró la "impresionante rapidez con la que evolucionan las bacterias".
Científicos desvelan cómo las bacterias sobreviven a antibióticos
Washington - Científicos de la Universidad de Harvard presentaron un modelo con el que se observa la resistencia de las bacterias a los antibióticos diseñados para detenerlas o eliminarlas.
Para su experimento, publicado hoy en la revista Science, los investigadores crearon una placa de Petri rectangular de cuatro pies (122 centímetros) de largo y dos pies (61 centímetros) de ancho con nueve compartimentos horizontales.
Imagen Gracias a El Nuevo Dia / http://www.elnuevodia.com/
El Triclosan es uno de los químicos que ya no se podrá usar en los jabones antibacteriales.
Prohíben algunos químicos en jabones antibacteriales
WASHINGTON - Reguladores en Estados Unidos prohibieron el viernes más de una decena de sustancias químicas usadas desde hace mucho en jabones y productos de aseo antibacterial, por considerar que los fabricantes no han demostrado que sean seguros o eficaces para evitar la propagación de gérmenes.
La doctora Janet Woodcock, de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) dijo que no hay evidencias científicas de que los productos sean mejores que un jabón regular y agua.
Imagen Gracias a El Nuevo Dia / http://www.elnuevodia.com/
Peligrosa fuga de miles de médicos
En los últimos diez años 5,000 médicos han dejado de trabajar en Puerto Rico, la mayoría de ellos por haber mudado sus prácticas fuera del País motivados, principalmente, por razones económicas.
Aunque la migración se ha acelerado en los últimos años, la reducción de un 36% de estos profesionales -entre el 2006 y el 2016- es mayor que la merma poblacional para ese término. La baja de la población en ese mismo periodo fue de 9%.
Imagen Gracias a El Nuevo Dia / http://www.elnuevodia.com/
Aprueban primera pastilla para varias formas de hepatitis C
WASHINGTON — Autoridades de salud en Estados Unidos han aprobado la primera pastilla para tratar todas las principales formas de hepatitis C, la más reciente en una serie de aprobaciones a medicamentos que han reformado el tratamiento del virus que destruye el hígado.
Imagen Gracias a El Nuevo Dia / http://www.elnuevodia.com/
Los talleres serán a partir del sábado 23 de enero.
Apoyo gratuito para educarse en lactancia
La Fundación Puertorriqueña para la Protección de la Maternidad y la Niñez (Promani) invita a las madres lactantes y futuras madres que deseen estar listas para lactar, a participar de grupos de apoyo gratuitos a partir del próximo sábado 23 de enero.
Los grupos se reunirán en el cuarto piso del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. A la 1:00 p.m. se ofrece el taller de lactancia y crianza. Las madres pueden llevar a sus bebés y es altamente recomendado que el padre la acompañe, se indicó en comunicado de prensa.