Medicina Hiperbárica

  • Arte de Arrecife de Coral

    Bienvenidos al Servicio de Medicina Hiperbárica de la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico
    Logo Medicina Hiperbárica

    La siguiente información ha sido desarrollada con el interés de orientarle en los aspectos relacionados al tratamiento con oxígeno hiperbárico administrado en la Cámara Hiperbárica. La misma está localizada en el lado sur del Edificio Central del Centro Médico de Puerto Rico y continuo a la Sala de Emergencia. La Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico promoviendo la importancia de la Medicina Hiperbárica en el cuidado de heridas,  se encomendó a la tarea del desarrollo de esta nueva modalidad de tratamiento a ofrecerse a la comunidad.

    El Servicio de Medicina Hiperbárica

    Nuestro servicio evalúa y prescribe el tratamiento de oxígeno hiperbárico a condiciones médicas como aquellas producidas por la hipoxia e infección de tejidos en heridas con problemas de cicatrización y una multiplicidad de otras enfermedades y condiciones médicas.
    Los especialistas en Medicina Hiperbárica utilizan sofisticados equipos no invasivos para determinar la naturaleza de los problemas de heridas que no cicatrizan.

    Misión

    La misión del Servicio de Medicina Hiperbárica de la ASEM es de proveer servicios de la más alta calidad para la atención de la salud, la prevención, el diagnóstico y tratamiento de condiciones médicas que afectan a nuestros pacientes y que son beneficiados con la terapia de oxígeno hiperbárico.

    Visión

    Lograr que nuestra misión se cumpla uniendo todo nuestro esfuerzo para brindar un servicio de calidad, eficiencia y calor humano.

  • PERSONAL MÉDICO

    Médicos
    • Juan A. Nazario-Fernández, MD, FACEP/UHM
    • Pedro Arroyo-Ramirez, MD, FAAEM, UHM
    • Richard Fontanez-Aldea, MD, CWS, MA, CHWS
    • Carlos Gomez-Marcial, MD
    • Fernando Torres-Martínez, MD, WCC, FAPWCA, CHWS, DWC
    Enfermería
    • Jacinta Ortiz Torres, RN, MSN (Supervisora)
    • Adalberto Torres Hernández, RN, BSN, CWSN
    • Ennice Ortega Orozco, RN, BSN, CWSN
    • Daniel Pizarro Osorio, RN, BSN
    • Wilmarie Caraballo Marquez, RN, BSN,CWSN
    • Barbara Sánchez Trinidad, RN, MSN
    • Adalberto Pamies Morales, RN, BSN
    Técnicos Cámara Hiperbárica
    • Wilfredo Rodríguez Torres, RT
    • Elena Alfaro Ortega, EMT-P
    • Carlos Padilla Ortiz, EMT-P
    Administrativo
    • Beatriz Rios Mollineda (Gerente)
    • Diana I. Colón Garcia (Asistente Administrativo)
    • Patricia Concepción Rodriguez (Técnico Clínico)
  • FACILIDADES

    Única cámara hiperbárica en Puerto Rico con capacidad de tratar buzos y a 18 pacientes sentados simultáneamente. Es una de las cámaras más grande de la nación y de toda la región del Caribe.

    Foto Máquina de Camara Hiperbárica
  • Indicaciones

    Nuestro servicio es uno completo, ofrecido por profesionales con experiencia y entrenamientos, dedicados a evaluar y prescribir el tratamiento de oxígeno hiperbárico en aquellos pacientes que cualifican y presentan condiciones médicas aprobadas para este tipo de tratamiento. Entre esta multiplicidad de enfermedades y condiciones médicas están las siguientes:

    • Embolia de Gas o Aire
    • Intoxicación con monóxido de carbono
    • Lesiones por aplastamientos (Crush injuries)
    • Síndrome de compartimiento
    • Gangrena gaseosa
    • Enfermedad por descompresión (Bends)
    • Infecciones necrotizantes
    • Osteomielitis crónica refractaria
    • Osteoradionecrosis
    • Injerto de piel comprometidos
    • Quemaduras
    • Lesiones de la piel
    • Anemia severa
  • Preguntas Frecuentes
    ¿Qué diagnósticos o condiciones evaluamos?
    • Embolia de Gas o Aire
    • Intoxicación con monóxido de carbono
    • Lesiones por aplastamientos (Crush injuries)
    • Síndrome de compartimiento
    • Gangrena gaseosa
    • Enfermedad por descompresión (Bends)
    • Infecciones necrotizantes
    • Osteomielitis crónica refractaria
    • Osteoradionecrosis
    • Injerto de piel comprometidos
    • Quemaduras
    • Lesiones de la piel
    • Anemia severa
    ¿Cómo se refieren los pacientes al Servicio de Medicina Hiperbárica?

    Los pacientes deben ser referidos por una consulta médica escrita de su médico primario o el profesional que maneja su condición. Una vez tenga la consulta debe llamar al Servicio de Medicina Hiperbárica para coordinar una cita para evaluación.

    ¿Qué es necesario para el día de la evaluación?

    El paciente debe tener disponible y a mano toda la documentación relacionada con su condición tales como: laboratorios, estudios vasculares, estudios radiológicos, listado de medicamentos, resumen de radioterapia, etc.

    ¿Son todos los pacientes candidatos para recibir oxígeno hiperbárico?

    No. Por tal razón es necesaria la evaluación inicial del paciente por los profesionales del Servicio de Medicina Hiperbárica.

    ¿Quién determina elegibilidad y tratamiento?

    Los médicos del Servicio de Medicina Hiperbárica en conjunto con el equipo interdisciplinario de salud del paciente.

    ¿Cuanto dura el tratamiento y la frecuencia?

    El tratamiento de Medicina Hiperbárica para condiciones comúnmente tratadas en nuestro servicio tiene una duración de dos (2) horas y diez (10) minutos y se administra diariamente, por un número determinado de terapias.

    ¿Los planes médicos cubren el tratamiento de Medicina Hiperbárica?

    La mayoria de los planes médicos tienen cubierta para el tratamiento de Medicina Hiperbárica. Llame para más información.

    ¿Cómo se evalúa la efectividad del tratamiento?

    Dentro del Servicio de Medicina Hiperbárica se evalúan periódicamente los pacientes y la herida para determinar el progreso y/o alternativas de tratamiento para lograr el objetivo deseado.

    ¿Se manejan las heridas en Medicina Hiperbárica?

    La modalidad de Medicina Hiperbárica es una de tipo adjuntiva. Cada paciente y el servicio que consulta es responsable de proveer manejo de heridas por un profesional cualificado antes, durante y después de recibir la totalidad de los tratamientos asignados según la evaluación inicial y periódica de los profesionales de Medicina Hiperbárica.

  • Departamento de Medicina Hiperbárica
    Dirección Física: Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico
    Edificio Central
    Barrio Monacillos
    Centro Médico
    San Juan, PR 00935-0001
    Estamos ubicados al lado de la Sala de Emergencias del edificio central.

    Teléfono: +1 (787) 777 3535 EXT: 6475, 6476
    FAX: +1 (787) 777 3830