
Este sistema de servicios de salud comprensivo, fue creado con el propósito de brindar prevención y tratamiento a nuestra población afectada por condiciones de la circulación cerebral y espinal. Según la Asociación Americana del Corazón, los ataques cerebrovasculares son la primera causa de hospitalizaciones prolongadas y de incapacidad permanente. Además de ser la tercera causa de muerte en nuestra población, precedidas por los ataques al corazón y el cáncer. Por lo que todos nuestros esfuerzos están dirigidos a la prevención y tratamiento temprano de estas condiciones.
El Dr. Rafael Rodríguez Mercado, neurocirujano especializado en cirugía neuroendovascular es el director médico de este Centro.
Entre sus componentes principales están:

Este centro es dirigido por el Dr. Fernando Santiago, neurólogo vascular, quien a su vez es el sub-director del Centro Cerebrovascular.
Entre sus objetivos están:
TPA* (Alteplase) Es un anti-plaquetario que administrado según el procedimiento determinado y en el tiempo recomendado, puede revertir los daños ocasionados por un ataque cerebral isquémico.
El proceso para la elección del tratamiento, se inicia desde que llega el paciente a la sala de emergencias. Si se determina que el tiempo del inicio de los síntomas es menor a las cuatro horas, se diagnostica que el ataque es uno isquémico y el paciente reúne los requisitos, se comenzara el protocolo de administración del TPA. El paciente será colocado en un área especializada y utilizando servicios integrados de personal altamente cualificado, comenzará la administración del medicamento y el seguimiento del progreso de este.
Todos estos servicios son coordinados por la Sra. Glenda Andino

Es el método quirúrgico mínimo invasivo, por el cual se diagnostican, eliminan o corrigen lesiones vasculares, cerebrales y espinales, utilizando como vía el sistema circulatorio. Este servicio el cual se inicio en 1997, es dirigido por el Dr. Rafael Rodríguez Mercado. Objetivos:
Las dos salas de operaciones están ubicadas en el segundo piso del edificio central en la División de Radiología. Cada sala cuenta con una maquina biplanar con reconstrucción tri-dimensional, con las cuales se puede visualizar las lesiones y condiciones cerebrales con precisión. También contamos con personal de enfermería y tecnólogos especializados en el tratamiento de estas condiciones.
Este centro cuenta con un programa educativo de especialización en Cirugía Neuroendovascular (fellowship), certificado por la Universidad de Puerto Ricio, para Neurocirujanos y Radiólogos. Hasta el momento se han certificado en este fellowship” 7 médicos.
Ventajas de la Cirugía Neuroendovascular:
Nunc eget sapien lacus. Integer tincidunt tincidunt nisi et ullamcorper. Etiam cursus lobortis bibendum. Morbi at dictum nulla. Aenean nisi lacus, tristique a rutrum quis, porta condimentum neque.