Imagen Gracias a EL VOCERO / http://elvocero.com/
Departamento de Salud exhorta a la ciudadanía a protegerse tras alza en los casos de influenza

A vacunarse

Ante la epidemia de influenza decretada a finales de la semana pasada debido al drástico aumento de casos en tres semanas consecutivas, el Departamento de Salud insistió ayer en la importancia de vacunarse para evitar la enfermedad. De acuerdo a cifras de la agencia, en el mes de enero, cuando se observó el incremento, se registró una muerte y 3,124 casos de influenza.

El director del programa de vacunación del Departamento de Salud, el doctor Ángel Rivera, estableció que la vacuna, la que actualmente protege contra cuatro cepas de influenza, es sumamente segura y ha sido efectiva a través de los años.

“Cualquier cosa tiene un efecto secundario, depende la persona, pero la vacuna es segura, ha sido efectiva, se ha mejorado las técnicas, se estudió y lo importante es que tiene cuatro cepas”, indicó.

La vacuna, que ya está disponible, protege contra las cuatro cepas de influenza: A, B, H1N1, H3N2.

El funcionario explicó que aunque la vacuna es cubierta por los planes privados y por Mi Salud, el Departamento de Salud efectúa las clínicas de vacunación masiva para asegurarse que un mayor número de personas esté protegido contra el virus. Sin embargo, exhortó a la ciudadanía a tener mayor responsabilidad en cuanto a la prevención, ya que se trata de una peligrosa enfermedad.

“Hay un sinnúmero de sitios a los que las personas pueden acudir, es cuestión de que si la persona tiene un plan comercial o privado llame a su plan correspondiente, que en muchas ocasiones tienen sus eventos de vacunación”, explicó.

Rivera enfatizó que no es necesario esperar hasta las clínicas complementarias ya que las vacunas, que solo pueden ser suministradas por un doctor (a), enfermero (a) o farmacéutico (a), están disponibles.

Asimismo, apuntó que los grupos más vulnerables al virus son los niños de 0 a 59 meses, las embarazadas y los ancianos. “Cada persona es responsable de su salud y de los suyos porque lo más triste es que bebés de menos de 6 meses no tienen vacuna para ellos, así que papá, mamá, abuela, o persona que lo cuide debe vacunarse para proteger a ese bebé”.

No obstante, aclaró que las personas alérgicas al huevo o que tengan síntomas de catarro o gripe deben evitar la vacuna.

En tanto, además de recomendar la vacuna, Rivera recordó seguir las medidas básicas de higiene como lavarse las manos, desinfectar artículos, y en caso de estar contagiado, evitar salir de su casa y cubrirse el rostro cuando vaya a toser.

Hasta la semana pasada, se registraron 140 hospitalizaciones y un 7.2 por ciento son embarazadas.

Las clínicas de vacunación masiva que efectuará el Departamento de Salud se llevarán a cabo en Plaza las Américas en San Juan del 9 al 15 de febrero, en la cancha Rebekah Colberg en Cabo Rojo el 12 de febrero, en el Paseo de las Artes en Caguas el 17 de febrero, en la cancha Emilio Huyke el 24 de febrero, y en el Coliseo Guillermo Angulo en Carolina el 25 de febrero.

“Yo insisto, que por favor la gente acuda a vacunarse. No espere a este tipo de actividades”, dijo Rivera al tiempo que exhortó a comunicarse al Departamento de Salud para conocer otros centros de vacunación que actualmente atienden al público.

Los síntomas más comunes de la influenza, cuyo periodo de incubación del virus es de entre tres a cinco días son fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal, dolor de cabeza o cuerpo, escalofríos, fatiga, náuseas, vómitos y/o diarreas.

Para ver el reportaje completo haz click aquí.

Fuente: El Vocero