Video Gracias a Telemundo / http://www.telemundopr.com/

Puerto Rico ante la amenza del ébola [VIDEO]

Fuentes de Telenoticias aseguran que dos sacerdotes llegaron a Puerto Rico desde África y acudieron a servicios médicos de emergencias para prevenir o descartar cualquier riesgo de haber contraido el mortal virus del ébola.

A pesar de que no presentan ningún síntoma, se realizó el protocolo para ser evaluados y mantenarlos aislados bajo observación médica.

Mientras aumenta la incertidumbre entre los puertorriqueños de que la Isla este preparada para enfrentarse a la temida enfermedad.

La interrogante crece por un médico neoyorquino que trabajó cuidando enfermos de ébola en Guinea trajo el virus consigo y se convirtió en el primer caso de la epidemia en Nueva York, una ciudad que lleva meses preparándose para una situación como esta.

Craig Spencer, de 33 años, que trabajó con Médicos sin Fronteras en ese país africano, ha quedado aislado en el hospital neoyorquino de Bellevue, horas después de que comenzara a sentir los primeros síntomas.

El caso del médico es el cuarto que se diagnostica en Estados Unidos, sin incluir un camarógrafo al que se le detectó la infección en Liberia y que fue trasladado a Estados Unidos para que se recuperara en este país.

Los tres casos diagnosticados anteriormente fueron en Dallas, donde hubo el único fallecido, un liberiano que estaba visitando a sus familiares. Nueva York se había salvado hasta ahora a pesar de que estaba especialmente expuesta.

Según las autoridades estadounidenses, de los 150 viajeros procedentes de Liberia, Sierra Leona o Guinea que llegan diariamente a Estados Unidos como promedio, la mitad lo hacen por el aeropuerto JFK de Nueva York.

Allí fue precisamente donde el pasado 17 de octubre aterrizó el avión de Craig Spencer, quien había salido de Guinea tres días antes y tras una escala en Europa.

Teniendo en cuenta que es un profesional médico y que conocía de cerca la enfermedad, Craig estaba tomándose la temperatura dos veces al día para revisar si tenía síntomas.

Para ver el reportaje completo haz click aquí.

Fuente: Telemundo