¡A PREVENIR Y CONTROLAR LA DIABETES!

1 de noviembre de 2015 – Noviembre es el mes dedicado a la concienciación y prevención de la diabetes en Puerto Rico, una enferemedad crónica que afecta a gran parte de la población desde la edad temprana. Con esto en mente, una serie de organizaciones y dependencias gubernamentales han unido esfuerzos para enfocar el mensaje educativo, tomando en consideración aspectos importantes como una evaluación médica, la sana alimentación y la actividad física.
‘Actúa hoy, saborea el mañana’, es el mensaje principal de la campaña en la que la primera dama, Wilma Pastrana Jiménez, funge como portavoz principal y cuyas ejecuciones publicitarias serán presentadas la próxima semana. Luego de su lanzamiento, la campaña también podrá accederse a través de la página web del Departamento de Salud (DS), www.salud.pr.gov.

Entretanto, se espera que el viernes 13 de noviembre, todas las agencias alrededor de la isla se unan en un esfuerzo de información a la ciudadanía para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes.

“Muchas veces desconocemos aspectos esenciales como diferenciar la diabetes tipo 1 de la diabetes tipo 2 y tenemos seguir educando a nuestras familias, a las comunidades y sobre todo a nuestros hijos e hijas para que modifiquen patrones alimenticios que pueden afectarle durante su desarrollo”, sostuvo la primera dama, quien se ha destacado por enfatizar la importancia de la nutrición y la salud por medio de las iniciativas que agrupa bajo Proyectos de Vida.

Según datos ofrecidos por el DS, 1 de cada 6 personas padece algún tipo de diabetes en la isla. La diabetes tipo 1 puede controlarse. Esta condición se refiere a una deficiencia en la capacidad del cuerpo para producir insulina y mayormente es diagnosticada a niños y adultos jóvenes.
De otra parte, la diabetes tipo 2 puede prevenirse. En este caso, la mayoría de las personas desarrollan la condición a causa del sedentarismo, la falta de una alimentación saludable y de la actividad física como parte de su rutina diaria. De igual forma, la diabetes puede afectar a una mujer embarazada y a su bebé a través de los patrones de nutrición que se establezcan durante la etapa de gestación.

“El secreto par combatir cualquier enfermedad o condición es la educación. Por eso no descansaremos en seguir facilitando cada recurso disponible para todos y todas”, subrayó Pastrana.