Millonario donativo de farmacéutica busca reforzar acceso a la salud Tras interrupción de servicios causada por María
By: NotiCel
Posted: May 22, 2018 10:57 AM AST
Updated: May 22, 2018 02:29 PM AST
© Derechos Reservados O2 Comunicaciones, Inc.
Gobernador Ricardo Rosselló Nevares agradece donativo a AbbVie (Suministrada)
Un donativo de la compañía biofarmacéutica AbbVie persigue reforzar el acceso a la atención médica y a la vivienda en Puerto Rico luego de los desasatres naturales sufridos en el archipiélago la pasada temporada de huracanes.
La empresa global basada en la investigación, anunció hoy una donación de 100 millones de dólares a Puerto Rico, que se utilizaran en proyectos específicos a través de dos organizaciones sin fines de lucro, Direct Relief y Habitat for Humanity International. Ambas organizaciones recibirán cada una 50 millones de dólares.
"AbbVie tiene un compromiso sólido con la gente de Puerto Rico, pues mantiene operaciones en la isla desde hace cerca de 50 años. Los dos huracanes acaecidos en 2017, especialmente el huracán María, fue devastador, pero estamos orgullosos de que gracias a la visión, determinación y a la continuidad de nuestras operaciones llevadas a cabo por nuestros equipos en Puerto Rico, el funcionamiento de la empresa no se vio afectado y los pacientes que dependen de nuestros tratamientos pudieron continuar recibiéndolos", afirmó el presidente y director ejecutivo de AbbVie, Richard A. González, en comunicado de prensa.
Por su parte, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, dijo que "con esta importante aportación que hace hoy la empresa AbbVie con ayudas que van directamente a la salud y la vivienda; dos prioridades dentro de nuestra Administración, la empresa da ejemplo de lo que debe ser un sector privado comprometido con la comunidad."
Con la donación, Direct Relief apoyará a más de 60 centros de salud comunitarios e instituciones locales de atención médica durante un periodo de tres años. Estos centros atienden a un total de 352,000 residentes en Puerto Rico. Para evitar interrupciones en los servicios que se prestan regularmente, Direct Relief proporcionará a los centros de salud fuentes de energía confiables, entre ellas energía solar, baterías que mantienen la energía y generadores de electricidad, lo que les dará la oportunidad de generar su propio abastecimiento de agua potable. También financiará unidades de salud móviles, formará y apoyará una fuerza laboral médica ampliada, aumentará el acceso al suministro confiable de medicamentos e introducirá programas de telemedicina en hospitales y centros de atención médica seleccionados.
"El huracán María causó un dolor sin precedentes a la población de Puerto Rico, por lo que para Direct Relief es un privilegio formar parte del compromiso de AbbVie para ayudarles," afirmó el presidente y director ejecutivo de Direct Relief, Thomas Tighe.
photo © Derechos Reservados O2 Comunicaciones, Inc.
De otro lado, en los próximos cinco años, Habitat for Humanity se asociará directamente con familias afectadas por el huracán para tratar sus necesidades de vivienda; asimismo trabajará a favor de políticas y sistemas que mejoren la construcción de viviendas, cuestiones del suelo donde ubiquen las mismas y su resistencia, en diversas áreas de la isla. La organización espera ayudar directamente a 13,000 personas mediante reparaciones, construcciones nuevas, formación de mano de obra y asistencia con títulos de propiedad claros. Además, espera registrar un progreso significativo ayudando a muchos de los cerca de 1.3 millones de puertorriqueños que residen en viviendas construidas sin un título de propiedad o sin los permisos adecuados. A partir de las evaluaciones de daños de Habitat y la aportación de los municipios, se comenzarán a realizar esfuerzos en el área metropolitana de San Juan, seguida de áreas en las regiones sur de la isla y después la región oeste.
"La generosa donación de AbbVie ayudará a Habitat for Humanity a llevar la ayuda a donde más se necesita, pues trabajamos con muchos residentes de Puerto Rico cuyos hogares y comunidades fueron devastados por los huracanes Irma y María," afirmó el director ejecutivo, Habitat for Humanity International, Jonathan Reckford.