Imagen Gracias a El Nuevo Dia / http://www.elnuevodia.com/
Los talleres serán a partir del sábado 23 de enero.

Apoyo gratuito para educarse en lactancia

La Fundación Puertorriqueña para la Protección de la Maternidad y la Niñez (Promani) invita a las madres lactantes y futuras madres que deseen estar listas para lactar, a participar de grupos de apoyo gratuitos a partir del próximo sábado 23 de enero.
Los grupos se reunirán en el cuarto piso del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. A la 1:00 p.m. se ofrece el taller de lactancia y crianza. Las madres pueden llevar a sus bebés y es altamente recomendado que el padre la acompañe, se indicó en comunicado de prensa.
A las 4:00 p.m habrá otro taller que “va dirigido a mujeres que han sufrido una o más cesáreas previas, y a mujeres interesadas en evitarse la primera cesárea si es innecesaria. En ambas situaciones podrán enfrentarse a situaciones que les impidan lograr un parto vaginal”, explicó el doctor José Gorrín, presidente de Promani.
“El País tiene en este momento una tasa de cesáreas más de tres veces lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es decir, que más de dos de cada tres cesáreas podrían evitarse, siendo la educación y el empoderamiento de la mujer y de su pareja estrategias muy poderosas para lograrlo”, agregó el galeno.
Sostuvo que “luego de la primera cesárea, la enorme mayoría de los obstetras en Puerto Rico no respetarán el derecho de la madre a intentar un parto vaginal en el próximo embarazo. Esto a pesar de que la evidencia científica demuestra que del 60% al 80% de estas madres podrían lograrlo si logran poder intentarlo”.
Los grupos de apoyos están dirigidos por pediatras, obstetras, doulas, quiroprácticos y licenciadas, entre otros profesionales que son expertos en ambos temas. Voluntariamente asisten para ayudar a educar y empoderar a las mujeres.
“Hay que educarse y empoderarse para romper esta cadena de cesáreas innecesarias”, concluyó.
La Fundación Promani es una organización no gubernamental sin fines de lucro cuya misión es contribuir al mejoramiento de la salud de la población de mujeres en edad reproductiva y de sus hijos a través de la educación, la orientación y el apoderamiento de todos los miembros del núcleo familiar.
Para más información pueden acceder y enviar un mensaje de Facebook a través de la dirección promani.org.

Para ver el reportaje completo haz click aquí.

Fuente: El Nuevo Dia