Vacuna contra la meningitis llega a Puerto Rico
Ya está disponible en Puerto Rico la vacuna para prevenir la meningitis causada por ciertos tipos de bacterias, informó ayer la farmacéutica Pfizer.
Recientemente, la Administración federal de Alimentos y Fármacos (FDA) le otorgó aprobación acelerada a Trumenba para prevenir la meningitis B, causada por el serogrupo B de la bactería Neisseria meningitidis, en personas de 10 a 25 años.
“La aprobación de Trumenba es un avance de salud pública importante para ayudar a proteger a adolescentes y adultos jóvenes de la enfermedad invasiva meningocócica por el grupo B, también conocida como meningitis B”, expresó en comunicado de prensa difundido hoy Emilio Emini, vicepresidente senior de investigación y desarrollo de vacunas de Pfizer Inc. Reconoció que la enfermedad no es común, pero puede ser mortal.
“Como próximo paso, esperamos participar en conversaciones con el CDC en relación a las recomendaciones potenciales de inmunización contra el meningococo grupo B”, anticipó.
La vacuna se administrará en una serie de tres dosis, la segunda dos meses después de adminitrada la primera, y la tercera a los seis meses desde la primera inoculación.
El comunicado de Pfizer indica que debido a la incidencia baja de la enfermedad meningocócica, “no fueron consideradas como viables las pruebas clínicas controladas con placebo de Trumenba debido al tamaño del estudio que se requeriría”. Es decir, que la aprobación “estuvo basada en demostraciones de respuestas inmunitarias medidas usando un ensayo bactericida sérico con complemento humano (hSBA, por sus siglas en inglés)”.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, la mayoría de los casos de meningitis meningocócica se presenta en niños y adolescentes.
“La infección ocurre con mayor frecuencia en invierno y primavera, y puede ocasionar epidemias locales en internados, residencias universitarias o bases militares. Entre los factores de riesgo se pueden considerar la exposición reciente a meningitis meningocócica y una infección reciente de las vías respiratorias altas”, indica en su página eléctrónica.
Los síntomas por lo regular aparecen rápidamente y pueden incluir fiebre y escalofríos, cambios en el estado mental, náuseas y vómitos, áreas de color púrpura (similares a hematomas), erupción o pequeñas manchas rojas en la piel, sensibilidad a la luz, dolor de cabeza intense, rigidez en el cuello, agitación y, en el caso de los bebés, fontanelas abultadas, entre otros.
Se aclaró que la vacuna no se producirá en Puerto Rico.
Para ver el reportaje completo haz click aquí.
Fuente: El Nuevo Dia