Qué le atrae del cuerpo al mosquito del Chikungunya
El olor y la temperatura del cuerpo pueden hacerlo más o menos atractivo para la hembra del mosquito Aedes aegypti, transmisora principal de los virus de dengue y chikungunya.
Según explicó el entomólogo Luis Hernández, “hay personas que combinan una temperatura mayor o que liberan olor del sudor que provocan más la picada”.
El experto en insectos detalló que los mosquitos se alimentan del néctar de las flores y secreciones de las plantas, pero las hembras necesitan, además, un componente de hierro presente en la sangre para que sus huevos sean fértiles. Es por esta razón que pican.
Lo que los atrae
“Los mosquitos para alimentarse van a las flores en busca de néctar. Las flores tienen olores azucarados, dulces. Las personas cuando se echan perfume (con olor similar) atraen a los mosquitos”, advirtió Hernández.
Además, sustancias que libera el cuerpo también atraen a los mosquitos. El Laboratorio de Entomología Médica de Florida informa en su página cibernética que el dióxido de carbono (CO2) es su principal imán. Mientras, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos señala que cuando necesitan comida de sangre “buscan una variedad de sustancias químicas emitidas por los mamíferos, incluyendo el dióxido de carbono, el ácido láctico, el amoníaco y el octenol”.
De acuerdo con Hernández, lo que ingerimos influye en el CO2 que nuestro cuerpo libera. “Si tomas bebidas alcohólicas, como la mayoría son fermentadas con levadura, eso provoca que la cantidad de CO2 que tu cuerpo va a emanar sea mayor que las bebidas que no tienen levadura. Los refrescos carbonatados también pueden reaccionar y provocar la emisión de dióxido de carbono”, señaló. Agregó que a mayor temperatura, más atraídos son.
Lo que los repele
De otra parte, olores como el del árbol de nim (neem), citronela y eucalipto repelen a los mosquitos.
“Hay otros como los que se utilizan para hacer alcoholados, el ajo, la cebolla y muchos con olores de ese tipo, la pimienta, los ajíes. Hay muchos, la literatura está llena de plantas que son repelentes”, enumeró el entomólogo.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) reconocen las propiedades repelentes de la citronela y el aceite de eucalipto de limón (lemon eucalipto).
Efecto de temperatura y color
El cuanto a la dinámica entre la temperatura, el color y los mosquitos, Hernández indicó que mientras más caliente el cuerpo, más intenso el halo de color que detectan los mosquitos. Por ello, es recomendables el uso de ropa en colores claros, que suele ser más fresca.
“Los humanos ven en un rango de luz que va desde rojo hasta violeta, no ven ultravioleta ni infrarrojo, sin embargo los mosquitos ven el calor de la silueta”, dijo el científico.
“Los colores atraen distinto tipo de calor y el negro, que los agrupa todos, atrae más. Las personas que se visten con ropa obscura, atraen más a los mosquitos que las que se visten con ropa clara, (porque con estas) el mosquito no ve el halo de calor”, elaboró.
De otra parte, Hernández descartó que el tipo de sangre de la persona influya en su atractivo para los mosquitos porque las hembras cuando pical lo hacen porque necesitan compuestos de la hemoglobina y todos los tipos de sangre tienen hemoglobina.
“El control de los mosquitos no es una sola cosa, es una estrategia que lleva muchos componentes: algunos biológicos, otros mecánicos, otros químicos”, recalcó.
Para ver el reportaje completo haz click aquí.
Fuente: El Nuevo Dia