Ojo con los bultos
Desde los primeros grados escolares los niños empiezan a cargar mochilas o a arrastrar bultos cuyo peso podría provocar molestias y condiciones mèdicas.
Oscar Otero, quiropráctico especialista en niños y embarazadas, explica que muchos niños cargan más del 10 por cierto de su peso, que es el peso ideal recomendado. Es decir, un niño cuyo peso corporal es 100 libras debe cargar un máximo de diez libras en materiales y libros.
"La realidad es que la mayoría de las mochilas no son livianas", apunta el quiropráctico al advertir acerca de las situaciones que pueden ocurrir.
Cuando la mochila pesada se carga sobre un solo hombro el cambio de postura podría provocar o incrementar la escoliosis (desviación de la columna vertebral), indica Otero.
El peso inadecuado o mal distribido también crea tensión en el área dorsal. Esta tensión lleva a la pérdida de curvatura en el cuello, causa de espasmos y dolores, además de crear hábitos de mala postura causantes de otros problemas futuros.
En la quiropráctica se entiende que la mala postura compromente el sistema inmunológico.
"En el área cervical y dorsal se conecta el sistema nervioso con el sistema inmune", detalla el galeno. La postura incorrecta crea presiones (subluxaciones vertebrales) en estas áreas que interfieren con la reacción que necesita activar el cuerpo para prevenir enfermedades o combatirlas eficazmente.
Otero recomienda a los padres enseñar a sus hijos desde temprano a distribuir lo mejor posible el peso en las mochilas. Es importante que los libros más anchos vayan en la parte que va pegada a la espalda, que el ancho de la mochila no sobrepase los hombros del menor y que los tirantes sean amplios y acolchonados.
Otero también aconseja distribuir la carga entre una mochila y un bulto con cuatro ruedas en lugar de dos. En la mochila debe ir lo menos pesado.
"Muchos adultos desconocen que las maletas y bultos con ruedas no se halan sino que se empujan hacia adelante para usar el peso del cuerpo", indica el médico al recomendar enseñarle esto a los niños.
Asimismo, los adultos deben vigilar sus hábitos de postura al sentarse o caminar para así poder corregir a los menores.
Otero cuenta con oficinas en Guaynabo y Manatí y ofrece charlas gratuitas en las escuelas acerca de este tema. Para más información llama al 787-6191-2700 o 787-854-1067.
Para ver el reportaje completo haz click aquí.
Fuente: El Nuevo Dia