Imagen Gracias a El Nuevo Dia / http://www.elnuevodia.com/
Cuando hay interferencias en el sistema nervioso, esas señales nerviosas comienzan a encontrar interferencias que afectan poco a poco distintas partes del cuerpo.

Ajuste quiropráctico para mejorar la salud cardiaca

Pensamos en enfermedades cardiovasculares y de inmediato nos viene a la mente el tema de la dieta y el ejericio. En efecto, mejorar ambos aspectos de manera consistente beneficia la salud y ayuda a evitar o tratar condiciones cardiacas. Sin embargo, hay otras medidas que puedes añadir a tu régimen de cuidado. El ajuste quiropráctico puede ser una de ellas.

El doctor Oscar Otero explica que mantener la columna vertebral en estado óptimo beneficia a todos los sistemas, corporales, incluyendo el cariovascular.

“Nuestro sistema nervisoso central se comunica con el resto cuerpo, controla todos los sistemas. Quien lo protege es la columna vertebral. Por eso, mientras más saludable esté, mejor nos sentiremos”, indica el quiropráctico.

En cambio, si hay interferencias en el sistema nervioso, esas señales nerviosas comienzan a encontrar interferencias que afectan poco a poco distintas partes del cuerpo, sin presentar síntomas. Tan es así, destaca el galeno, que se estima que el 50% de las muertes por ataques al corazón no estuvieron precedidas por las dolencias comunes en el pecho, la espalda o la mandíbula.

“No hubo oportunidad de decir me duele pecho, me siento mal. Fueron personas que se sentían bien y se veían bien”, comenta el también vicepresidente de la Asociación de Quiroprácticos de Puerto Rico.

Esas interferencias, conocidas también como subluxaciones vertebrales, tienen en el sistema nervioso un efecto parecido al de una manguera que se pilla y no permite el paso del agua. Usualmente, no las detectamos hasta que tenemos problemas mayores y pueden ser ocasionadas por factores presentes en el diario vivir de la mayoría. Estrés emocional, estrés físico, caídas, mala postura o estrés químico (ocasionado por preservativos y químicos que entran a nuestro cuerpo a través de la alimentación o los medicamentos), entre otros.

Entre la evidencia que respalda los resultados del trabajo quiropráctico se encuentra un estudio publicado en el 2007 por el Journal for Human Hipertension. El mismo evaluó las consecuencias del cuidado quitropráctico específico en la primera cervical, conocida como Atlas. Esta cervical es la misma que se lesionó el actor Christopher Reeve cuando se cayó de un caballo durante una competencia ecuestre en el 1995.

“Lograron encontrar que un ajuste específico en esa área, cuando está afectada, era igual o más efectivo que dos medicamentos utilizados para bajar la presión”, indica el médico, propietario de Living Well Chiropractic Center, en Manatí.

Destaca que los medicamentos recetados para tratar distintos problemas cardiovasculares controlan los síntomas pero no atacan la raíz del problema. Por eso, el cuidado preventivo, que incluye modificaciones en la dieta y la inclusión de actividad física, es vital.

Los ajustes quiroprácticos solamente deben ser realizados por quiroprácticos, luego de realizar las pruebas necesarias para detectar ellugar específico de las subluxaciones. Algunos métodos que se utilizan son las radiografías y los estudios electromiográficos (EMG, por sus siglas en inglés).

Aunque Otero recomienda la visita regular al quiropráctico para prevenir enfermedades, aquellas personas que ya tienen síntomas también pueden beneficiarse de recibir tratamiento. En estos casos, se busca identificar la causa del problema con la meta de eliminarla. El doctor Otero utiliza en su práctica no solamente los ajustes sino la alimentación, el ejercicio y la educación.

Cuando se sigue el protocolo de cuidado, los síntomas comienzan a disminuir en dos o tres meses y el paciente puede pasar de un cuidado activo (para corregir) a un cuidado de mantenimiento o preventivo. En este segundo grupo, las visitas pueden ser de entre una a cuatro veces al mes, todo depende de la necesidad.

Ortiz asegura que actualmente un ajuste quiropráctico es más seguro que una aspirina. Se utilizan instrumentos para que sea lo más gentil posible o se hace manualmente, siempre luego de realizar la evaluación de rigor.

Para ver el reportaje completo haz click aquí.

Fuente: El Nuevo Dia