Imagen Gracias a El Nuevo Dia / http://www.elnuevodia.com/
Se puede perder hasta el 90% de la función renal antes de experimentar algún síntoma.

Celebración del Día Mundial del Riñón

El cuerpo tiene en los riñones su filtro natural para evitar la acumulación excesiva de toxinas causantes de enfermedades. Pero el buen funcionamiento de este órgano puede estar deteriorándose sin dar alguna señal. Si estás sobrepeso, consumes mucha azúcar o sal, no haces ejercicio, fumas, padeces de diabetes o hipertensión y no mantienes bajo control estas condiciones podrías estar en riesgo.

De acuerdo a información suministrada por el Consejo Renal de Puerto Rico, se puede perder hasta el 90% de la función renal antes de experimentar algún síntoma.

Así le ocurrió a José Antonio Cintrón Hernández. A sus 45 años, el paciente de diabetes notó una una pequeña úlcera en uno de sus dedos del pie. No consultó con su médico de inmediato, pues le dió poca importancia. Los meses pasaron y cuando por fin decidió sacar una cita era muy tarde para evitar el diagnóstico.

“Se dieron cuenta de que mis riñones no estaban funcionando bien. El médico me dijo que había que dializarme y ahí empecé”, recuerda el paciente.

Hace un año, Cintrón tiene que dializarse tres veces a la semana durante cuatro horas y quince minutos. La diálisis es el proceso para filtrar y eliminar las toxinas y el exceso de agua en la sangre cuando los riñones ya no pueden realizar estas funciones. En Puerto Rico 5,300 pacientes tienen que realizarse este procedimiento tres a cuatro veces a la semana por el resto de su vida una vez son diagnosticadas con insuficiencia renal.

La diálisis es necesaria cuando los riñones dejan de funcionar correctamente para eliminar el exceso de agua en el cuerpo. Si el mismo se acumula la presión arterial aumenta y esto puede tener como consecuencia problemas cardíacos o el desplazamiento del líquido a otros órganos, entre ellos, los pulmones.

Dializarse no es el único cambio en la rutina de Cintrón. Tuvo que dejar su trabajo como inspector de calidad en una fábrica. Modificó por completo sus hábitos alimentarios y de actividad física. Ahora prepara casi todas sus comidas y camina dos o tres millas casi todos los días. También tiene que limitar la cantidad de líquido que consume diariamente.

Ya no puede tomar agua, jugos o sopas cuando se le antoja. Algunos trucos que utiliza son hacer pequeños limbers y masticar chicles con fuerte sabor a menta que mantienen su boca fresca.

“A veces se me hace difícil porque aquí hace mucho calor”, confiesa quien se mantiene optimista, aunque hubiera deseado entender la importancia de la dieta, el ejercicio y el manejo apropiado de su condición de diabetes sin haber sufrido daño renal.

“Uno no aprende hasta chocar con la pared”, reconoce. “Aprendí que la alimentación es muy importante y previene muchas enfermedades. Si hubiera sabido, tomaba conciencia”, reflexiona.

Aprende a cuidar tu riñón

Precisamente, para orientar a la comunidad acerca de la importancia de cuidar sus riñones El Consejo Renal de Puerto Rico se une por décimo año consecutivo a la celebración hoy del Día Mundial del Riñón, en la cual participan 157 países.

“Tomar agua puede prevenir una condición crónica renal pero no curarla” es el lema de este año. El mismo intenta destacar este como el mejor líquido para hidratar el cuerpo y una manera de mantener la salud renal. Mas, sin embargo, es necesario hacer mucho más.

En la isla, es urgente lograr que las personas adopten un estilo de vida apropiado para evitar sufrir de condiciones renales. De acuerdo a estadísticas de la organización, la incidencia de problemas renales y las muertes provocadas por la misma van en aumento. A diciembre de 2013, 1,425 personas sufrían la condición, lo cual representa un incremento de 28% en comparación al 2000.

“Queremos alertar a las personas a verificar una vez al año la función de sus riñones, que coman bien y tengan un estilo de vida más saludable”, precisa Ángela Díaz, directora del Consejo.

La manera más efectiva de detectar a tiempo problemas del riñon es pedirle al médico una prueba de orina que verifica si ésta contiene proteínas o un examen de sangre para medir el nivel de creatinina. La creatinina, de acuerdo al portal Medicine Plus, es un subproducto químico de la creatina, un químico producido por el cuerpo y que se utiliza para proporcionarle energía principalmente a los músculos.

El panorama en la Isla preocupa, sobre todo, porque dos de los principales factores de riesgo para la pérdida renal son padecer de hipertensión y diabetes, condiciones muy comunes entre los puertorriqueños.

En ambos casos, cuando estas enfermedades no se mantienen bajo control los síntomas que pueden presentarse son comunes y pueden pasar por alto o confundirse con otras causas. Algunos de ellos son: dolor de espalda baja, ardor al orinar, infección de orina, orinar frecuentemente o muy poco, pies hinchados, entre otras.

Otro panorama

A veces, la insuficiencia renal es provocada por factores genéticos. Se puede incluso nacer con el padecimiento, como le ocurrió a Jalexcci Sánchez Rodríguez.

Desde que su mamá (Wanda Rodríguez) estaba embarazada los médicos le alertaron de algún problema en sus riñones. Cuando el niño nació se le practicaron pruebas para realizar un diagnóstico. Aunque orinaba normalmente, los exámenes detectaron niveles altísimos de creatinina en la sangre. A consecuencia, Jalexcci ha tenido que ser dializado desde el mes y medio de vida todas las semanas en el único centro de diálisis pediátrico en Puerto Rico, ubicado en Centro Médico. El niño también debe llevar una dieta baja en potasio y fósfoto, toma una leche especial y en cantidades limitadas.

Jalexcci, además, necesitará un trasplante de riñón que no se realiza en la Isla. Por lo tanto, sus padres están entrámites de mudarse a Boston para que el niño pueda ingresar a una lista de espera para conseguir un donante compatible con él y están aceptando donaciones.

En números Ocho reglas de oro para reducir el riesgo de una condición renal crónica

1. Ejercítate y mantente activo/a

2.Mantén los niveles de azúcar en la sangre bajo control

3. Monitorea la presión sanguínea

4. Come saludable y mantén un peso adecuado

5. Toma mucha agua

6. No fumes

7. No tomes medicamentos sin receta médica regularmente

8. Hazte un examen del riñón si tienes uno o más de los factores de riesgo arriba mencionados

¿Sabías qué?

Puedes perder hasta el 90% de tu función renal antes de experimentar síntomas. Sin embargo, puedes detectarla fácilmente a través de una prueba de orina en la que se verificará si hay proteínas y una prueba de sangre para medir el nivel de creatinina.

Algunas señales:

Inflamación de los tobillos

Fatiga

Dificultad para concentrarte

Pérdida de apetito

Orina espumosa

Para ver el reportaje completo haz click aquí.

Fuente: El Nuevo Dia